Iquique, noviembre de 2021. Con el objetivo de analizar los avances en la implementación del programa Pequeñas Localidades del Minvu, equipo nacional y regional de la cartera sostuvieron reunión de trabajo con la contraparte técnica del municipio de Huara, encargado de la ejecución en Pisagua, primer territorio seleccionado el 2020 por este programa, en la región de Tarapacá. De esa forma, la casa edilicia expuso el Plan de Desarrollo que se propone para el histórico puerto, el cual será próximamente presentado a la comunidad para su discusión y aprobación. En la ocasión, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto, destacó el esfuerzo del municipio pampino por participar en los proceso de postulación, ya que la comuna también fue seleccionada en el proceso 2021, con Huara pueblo. “Estamos muy contentos con el trabajo que estamos desarrollando con el municipio de Huara. Hemos logrado articular la estrategia para mantenernos coordinados y apoyando la gestión del equipo territorial. Precisamente para ello es la reunión que sostuvimos con la encargada nacional de Pequeñas Localidades de nuestro ministerio y el equipo regional”, precisó el seremi, Carlos Prieto. En conexión virtual, el alcalde José Bartolo, valoró el compromiso del equipo municipal y el apoyo del Minvu. “Expusimos el Plan de Desarrollo que hemos trabajado, con las obras que se proyectan para Pisagua, que es una localidad con grandes posibilidades y necesita de la inversión pública para potenciarse”, precisó. PLAN DE DESARROLLO Con un alto componente participativo, el Plan de Desarrollo contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, en áreas de infraestructura urbana, trabajo multisectorial y vivienda, conforme a la vocación de Pisagua, relacionada con la actividad pesquera y turística. Dentro de las gestiones realizadas, el equipo municipal destacó diversas actividades multisectoriales coordinadas en el territorio, con el apoyo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Senama, Segegob, Ministerio de Medioambiente, Servicio Nacional de Patrimonio y Cultura, entre otras entidades. Respecto de la propuesta de infraestructura, el plan para Pisagua está orientado a mejorar la conexión interna del poblado, de manera de articular de mejor forma el tránsito desde costa al sector alto y viceversa. Otros proyectos son el mejoramiento de sede social, construcción de paseo de mercado borde costero, baños públicos, habilitación de senderos peatonales en sector de Playa Blanca y construcción de equipamiento deportivo. “Pequeñas Localidades” del Minvu financiarán el plan por $1.500 millones, los que se pueden ver incrementados, a través de la gestión articuladora con otras líneas presupuestarias de la carretera o de otros servicios públicos.

0
362

Con el objetivo de garantizar que los estudiantes de localidades apartadas y rurales dispongan de conectividad hacia sus establecimientos educacionales durante el año 2022, el MTT abrió un segundo llamado de licitación de 59 servicios de Transporte Escolar Gratuito a nivel nacional.

En la región de Tarapacá el Seremi de Transportes Carlos Navarrete informó que se abrieron 3 nuevos servicios de transporte escolar gratuito. “Se trata de tres nuevas licitaciones que permitirán trasladar a más de 175 estudiantes de localidades apartadas de la región, hasta sus establecimientos en Colchane y Huara, asegurando así su posibilidad de acceder a educación básica y media”.

Estos tres nuevos servicios permitirán trasladar a niños y jóvenes de Enquelga, Escapiña, Central Citani, Cariquima, Pisiga Choque, Cotasaya, Pisiga Carpa, Bajo Soga, Pachica, Quillahuasa, Tarapacá, Huarasiña, Achacagua y Limaxiña. Además se suma un servicio que actualmente ya está en proceso de adjudicación para la comuna de Pica. En la región serían 8 los servicios que darían continuidad de estudio a casi 400 alumnos.

El Programa de Transporte Escolar Gratuito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es una importante herramienta de inclusión social, puesto que contribuye a mejorar las condiciones que experimentan los estudiantes de zonas con problemas de conectividad del país para acceder a sus establecimientos educacionales.

Para este segundo proceso, se destinarán alrededor de 1.895 millones de pesos anuales del Fondo Espejo para Regiones, recursos que buscan dar continuidad durante el próximo año escolar a estos recorridos, los cuales son operados por buses y minibuses, que entregarán conectividad diaria a 4.374 estudiantes de 14 regiones del país. En la región de Tarapacá se considera un subsidio anual total por los tres servicios de $106.900.000.
El proceso de recepción de ofertas para este segundo llamado a licitación concluirá el próximo 22 de diciembre. Los transportistas interesados, que cumplan con los requisitos para operar este tipo de servicios, pueden postular completamente online en el sitio https://dtpr.mtt.gob.cl/ConsultaLicitaciones/WebPage/TE/inicio.aspx.
Hito Fecha inicio Fecha Término
Publicación llamado a licitación 30-11-2021
Periodo de Consultas respecto a las bases de licitación 30-11-2021 05-12-2021
Respuestas a consultas respecto a las bases de licitación 15-12-2021
Presentación de ofertas 30-11-2021 22-12-2021

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here