El directivo estuvo acompañado en esta ceremonia por el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, César Asenjo Jerez; por el Alcalde de Corral, Miguel Hernández Mella; y por el Director Regional de CONADI, Sergio Bórquez Ojeda.
A través de su programa de Turismo y Pueblos Indígenas, la CONADI financió con 20 millones 600 mil pesos la realización de la Expo Intercultural Mapuche Urbana y Rural en la Comuna de Corral Región de Los Ríos que podrá ser visitada entre los días 9 y 12 de febrero de 2022, gracias a un convenio de colaboración entre CONADI y la Ilustre Municipalidad de Corral.
«Junto al Delegado Presidencial de la Región de Los Ríos, César Asenjo, el alcalde de la comuna de Corral y el Director Regional de CONADI Los Ríos hemos inaugurado esta feria, que con un financiamiento de CONADI permite que los emprendedores y artesanos de toda la región se concentren aquí en Corral para poder exhibir y vender sus productos», explicó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.
«Es muy importante poner en valor la identidad cultural y la cosmovisión de los pueblos originarios y hoy en la comuna de Corral estamos potenciando esta muestra intercultural mapuche, gracias a un importante trabajo que realiza CONADI para realizar este tipo de actividades en nuestro territorio”, señaló el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, César Asenjo Jerez.
«Es muy significativa la presencia de CONADI en nuestra comuna para poder rescatar nuestra cultura y dar la oportunidad a los pueblos originarios para que muestren su interculturalidad, sus tradiciones, su medicina, especialmente en esta muestra que está abierta para los visitantes que nos visitan en esta época estival”, agregó el Alcalde de Corral, Miguel Hernández.
Emprendedores
«Siempre agradecemos esta instancia que entrega CONADI para los pequeños emprendimientos, porque nos damos a conocer y podemos mostrar los que hacemos con cariño, con dedicación y que la gente puede acceder a ello», Fabiola Oyarce Bahamondes, presente en la muestra con su emprendimiento “Tukun Pewma” (“Sembrando Sueños”, en mapuzugun).
«Para nosotros es gratificante que nos den esta oportunidad para comercializar nuestros productos, ya que nosotros venimos de los cerros y allá nadie nos visita, entonces traer las cosas acá al pueblo para nosotros es una buena oportunidad para mostrar nuestros productos y nuestro trabajo», dijo Humberto Quilaqueo, cuyo emprendimiento se llama “Rayen Mamüll” (“Flor de Madera”).
«Esta Expo Intercultural Mapuche que venimos realizando hace algún tiempo, tiene como objetivo recorrer diferentes comunas de la región, trabajando en conjunto con ellos, desarrollándola como una actividad turística que es importante para el impulso de las economías comunales», agregó el Director Regional de CONADI, Sergio Bórquez Ojeda.