Director Nacional de CONADI entregó 4 tractores y maquinarias a comunidades indígenas de Colchane que practican la agricultura en pleno desierto

0
99

La maquinaria de alta tecnología fue financiada por el Programa Chile Indígena y vía convenio con recursos del Fondo de Tierras y Aguas de CONADI y de la Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá.

Las comunidades Aymara, quienes habitan en la comuna de Colchane a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, deben soportar además del clima desértico del lugar, temperaturas bajo cero gran parte del año, en esas condiciones practican la agricultura, específicamente la producción de Quínoa.

A dicha comuna de la región de Tarapacá, llegó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, junto al Subdirector Nacional Norte de la Institución, Eleodoro Moscoso y el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupan, destinando cerca de 250 millones de pesos, para adquirir maquinarias que les cambiarán la calidad de vida para poder practicar la agricultura, las cuales fueron entregadas en la ocasión.

El proyecto consiste en la adquisición de 4 tractores de doble tracción agrícola con cabina de una potencia de 120 HP y dos rastras aradoras con 19 discos cada una, destinados a la preparación del suelo para el cultivo de quínoa en la comuna de Colchane, por parte de las comunidades Aymara de la zona.

“El 21 de junio estuvimos acá en la comuna de Colchane, en la localidad de Cariquima junto a la Ministra Karla Rubilar y la Subsecretaria Andrea Balladares, en esa oportunidad celebramos el Machaq Mara y compartimos con las comunidades de acá de Isluga, Cariquima y nos presentaron la inquietud que tenían para cultivar de mejor forma sus tierras, y es así que junto a la Ministra y Subsecretaria adquirimos el compromiso de buscar una solución y hemos llegado con la solución y a través del programa Chile Indígena de CONADI, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha cumplido con su promesa, hemos llegado con los tractores y las maquinarias para que las comunidades de Enquelga, Cariquima e Isluga puedan cultivar la tierra y no de cualquier forma, sino que puedan cultivarla con la papa, la quinoa que son los cultivos ancestrales que tienen ellos como comunidades aymara de aquí del altiplano” señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

Cabe destacar que los beneficiados son los integrantes de la Asociación Indígena Aymara de Agricultores de Quínoa Juyra Marka de Colchane, de la Comunidad Indígena Aymara de Isluga y de la Comunidad Indígena Aymara de Chulluncane, sumando 27 comunidades que harán uso del beneficio.

Por su parte, Rosauro García Choque, presidente de la comunidad de Colchane se sintió muy feliz por la entrega: “Me parece muy importante este apoyo que hace CONADI a las comunidades de Isluga, para nosotros es de suma importancia. Vamos a mejorar con la nueva tecnología que se nos brinda y así poder explorar nuestras tierras y eso para nosotros es muy importante, muy agradecido por parte de la comunidad a nuestras autoridades”.

Finalmente, el Subdirector Nacional Norte, Eleodoro Moscoso, expresó: “Estamos muy feliz, primero que nada, feliz por la presencia de nuestro Director Nacional y de el Encargado Nacional del programa Chile Indígena. Esta ayuda precisamente es una necesidad que la comunidad requería hace mucho tiempo, también hay que recordar que aquí la agricultura es muy certificada, por tanto era necesario contar con maquinarias de alta tecnología para darle un auge a la agricultura”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here