Consiste en un aporte monetario de libre disposición por $654.600, que se paga en 10 cuotas, para estudiantes de ascendencia indígena ( acreditados por CONADI, certificado de calidad indígena), que también a su vez tengan un buen rendimiento académico (4,5 de promedio y desde 5,0 para quienes egresan de cuarto medio) y un tramo de hasta el 60% en el registro social de hogares, con el propósito de facilitar su acceso al sistema educativo.
La renovación de la beca fue entre el 20 de diciembre de 2021 y el 28 de enero de 2022. La postulación fue hasta el 21 de enero del presente año.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser de origen indígena.
- Tener como nota de promedio mínimo: 4,5 en educación superior y 5,0 para egresados de educación media.
- Tramo del registro social de hogares hasta el 60%.
No pueden postular a este beneficio:
- Personas con título profesional del nivel superior, estudiantes en práctica y/o que tengan la calidad de egresados de centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
- También quedan excluidos los estudiantes que cursen carreras impartidas a distancia por universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica (CFT).
- Estudiantes extranjeros.
Para hacer efectivo el beneficio, las y los estudiantes deben estar matriculados en la educación superior al momento de la obtención del mismo.