Proyectos de riego tecnificado financiados por CONADI permitirán cuidar el recurso hídrico en el remoto Oasis de Pica

0
115

Una hectárea con más de 300 árboles entre tangelos y mangos fueron integrados al sistema de riego tecnificado que subsidia Conadi, las legendarias y sabrosas frutas se dan con esplendor en esta zona del oasis.

El tangelo es una naranja grande y muy colorida, reconocida por ser una fruta extremadamente jugosa, nutritiva, sabrosa y sin pepas, además se forma en un árbol frondoso que florea durante todo el año. El beneficiario del proyecto que fomenta el cultivo de esta fruta, Edmundo Cortés, señaló que “Estoy muy agradecido por el sistema de riego del que fui beneficiado, me ha quitado bastante el tiempo que ocupaba en riego que era por inundación, hemos tenido una economía de agua, que es lo principal que queremos tener acá en Pica, porque entre más agua tenemos, es mejor para todos”.

Edmundo Cortés, lleva más de 15 años en el sector altos de Matilla, donde se ubica su chacra la que se dedica con sus propias manos junto a su esposa Olivia, se tarda entre 6 y 7 días en regar sus árboles, los cuales no pude descuidar, por lo que regar es una acción que repite día a día.

INAUGURACIÓN 

Una pequeña y sencilla, pero muy simbólica actividad que incluyo la tradicional Phawa y el corte de cinta, fue el espacio donde el Subdirector Nacional Norte de CONADI, Eleodoro Moscoso, expuso las siguientes palabras:  “Este bello lugar de la comuna de Pica nos da una grata bienvenida, es para nosotros un orgullo estar en terreno inaugurando esta chacra, con ustedes. Me siento conforme por lo que veo, ya que me asegura que los recursos de CONADI llegan donde se necesita y se merece, nuevamente felicitar a los beneficiarios, saludar a las autoridades que nos acompañan, como el director de Indap, Francisco Briones, y Daniel Godoy, encargado de la oficina de pueblos originarios de la Municipalidad de Pica, con quienes estamos trabajando en forma conjunta, porque es la única manera de fortalecer y optimizar los recursos”.

Se debe mencionar que la Ley Indígena manifiesta la necesidad  de atender a los pueblos originarios subsidiando proyectos para la construcción, regularización, compra de derechos de agua o financiar obras destinadas a obtener el uso del imprescindible recurso hídrico,  esto con el objetivo de asegurar la productividad de los cultivos y el abastecimiento de las aguas para los animales.

Bajo este contexto se dio por inaugurado el proyecto de inversión por parte de CONADI de $11.800.000, el cual forma parte de 28 obras que se ejecutaron en la comuna de Pica, cuyo valor de inversión total fue de $365.333.581 millones , lo que es equivalente al 13% del monto total asignado a través del XXX Concurso UMA de Obras de Riego para Indígenas.

CONTEXTO TÉCNICO 

Por su parte, Francisco Briones, director de Indap Tarapacá, agregó que “el riego tecnificado aporta al aprovechamiento del recurso hídrico que cada ves es más escaso y potencialmente lo que hace es aumentar la superficie de producción, por ejemplo, con un riego tecnificado es el doble de superficie de riego a 1 litro por segundo. A toda la comunidad indígena regional que son usuarios de Indap los invito a que postulen a los proyectos PRI (Programas de Riego Intrapredial) que están abiertos desde lunes 14 hasta el 28 de febrero de 2022”, opciones que tienen las personas con calidad indígena para complementar sus proyectos CONADI, manteniendo el desarrollo agrícola de la Región de Tarapacá.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here