Colchane es el futuro de ZOFRI y del puerto de Iquique

0
310

En un importante artículo, el ingeniero comercial Juan Morales Barraza, presidente de CORDETUR, describe la importancia que tiene Colchane para el desarrollo de la zona portuaria y de la Zona Franca de Iquique.

Señaló que el año 2019 ingresaron 453.000 personas y salieron de Chile otras 389.000 lo que da un total de 842.000 personas con pasaportes  de 100 naciones.

Colchane requiere ser una ciudad más amable para los cientos de miles de personas que cruzan la frontera y se debe habilitar recinto remoto de Zofri, para el comercio al por mayor y venta al detalle para abastecer a la población de Colchane y de Bolivia.

Colchane  ha pasado a ser un tema de interés nacional debido a una verdadera invasión de migrantes, sin embargo, para la Región de Tarapacá la Comuna de Colchane y su paso fronterizo  tienen una significación mucho mayor y permanente en el  largo plazo por cuanto es una comuna pobre y despoblada que necesita atención prioritaria del Estado.

Es importante también  porque el paso fronterizo  de Colchane es el puente que la  une  cultural y económicamente a la Región de Tarapacá con Bolivia y  a través de la red carretera boliviana, con Paraguay, Brasil, norte argentino e incluso con el altiplano de Perú.

La inmigración irregular por Colchane ha pasado, de ser una preocupación regional a una de interés nacional hasta con Estado de Emergencia; sin lugar a dudas la inmigración irregular será enfrentada prontamente y saldrá de la temática regional, pero ello no solucionará el problema más profundo del desamparo y despoblamiento de Colchane, ni tampoco solucionará los problemas de un control fronterizo, vital para el desarrollo de la Zona Franca y del Puerto de Iquique.

Los habitantes de Colchane

En los 35 años comprendidos entre el censo del año 1982 y el del 2017, los habitantes de Colchane aumentaron solo en 229 personas, pasando de 1.499 a 1.728 personas,  en tanto que la Región de Tarapacá, en igual período, aumentó 207.601 personas, pasando de 122.957 a 330.558 personas.

El Control Fronterizo de Colchane debe ser abierto al más breve plazo,  especialmente ahora que la pandemia ha entrado en una etapa de mayor control sanitario

Colchane tiene una superficie de 4.016 kilómetros cuadrados, equivalente a 9,5% del territorio regional pero su población es sólo el 0,5 % de los habitantes de Tarapacá.  Colchane dispone de un amplio territorio con muy pocos habitantes y además con escasa actividad económica, a pesar de sus potencialidades en turismo, industria agrícola y comercio internacional, los que requieren una política regional de apoyo sostenido y coherente con una visión de largo plazo.

Colchane requiere un conjunto de medidas que permitan el desarrollo de las actividades propias de una comunidad rural que vive de la agricultura, ganadería y artesanías y que requiere inversión pública, capacitación y mano de obra para garantizar su radicación y crecimiento poblacional lejos de la pobreza, con más empleos y   mejores servicios de salud, educación, vivienda y comercio. Lo anterior debiera permitir el desarrollo de las prácticas culturales de aimaras y no aimaras  y garantizarles una vida  con los beneficios  y  comodidades de una sociedad organizada, más justa y en desarrollo.

Turismo y Transporte Internacional

Colchane es el paso fronterizo más importante de la Región de Tarapacá de los últimos 15 años, que da vida a la Zona Franca y al Puerto de Iquique y es un punto de ingreso no solo de miles de conductores de camiones y buses  y comerciantes bolivianos sino también de un volumen significativo de turistas sudamericanos y del resto del mundo que completan su recorrido en Chile después de visitar  la selva, el altiplano y salares bolivianos.

Recordemos que entre los atractivos de la Comuna de Colchane están: Parque Nacional  Volcán Isluga, termas de Enquelga, géisers de Puchuldiza, Laguna de Aravilla, bosque de Cactus Gigantes de Ancovinto; especies vegetales tales como quinoa, queñoa, yareta, paja brava; aves y cuadrúpedos tales como suri, guallata, gaviota del altiplano, cóndor, parina, perdiz de la puna, tagua gigante, cuervo del pantano, cometocino, pitío del norte, chinchilla, alpaca, llama, vicuña; Iglesia de Cariquima declarada Monumento Histórico; Rio Isluga, bofedales y mucho más.

Colchane requiere que se garantice a los comerciantes, turistas  y  conductores de vehículos de carga la disponibilidad  de los bienes y servicios que requiere un paso fronterizo de integración sudamericana que se aproxima al millón de personas anuales, en un territorio lejano y con  condiciones ambientales extremas. Aunque el sol está presente a lo largo del año, hay períodos de lluvia y nieve intensa y las temperaturas bajo cero son frecuentes durante las cuatro estaciones del año durante la noche y comienzos de la mañana. Colchane requiere ser una ciudad más amable para los cientos de miles de personas que cruzan la frontera y una predisposición favorable de las autoridades con los proyectos de apoyo al turismo .

Las cifras registradas por la PDI del cruce personas por Colchane indican que el año 2019 ingresaron 453.000 personas y salieron de Chile otras 389.000 lo que da un total de 842.000 personas con pasaportes  de 100 naciones que  cruzan la frontera con condiciones bastante adversas , sin garantía que el paso este abierto en forma continua durante el día y mucho menos las 24 horas del día y donde el complejo aduanero ni la ciudad ofrecen servicios de cafetería, restaurant y hotelería de un standard y cantidad suficiente para estas condiciones ambientales y volumen de tránsito.

TRANSITO DE PERSONAS POR FRONTERA DE COLCHANE 2019(PDI)

Entrados % Salidos % TOTAL
BOLIVIA 413.814 91,24 353.530 90,92 767.344
CHILE 28.671 6,32 27.389 7,04 56.060
PERU 3.095 0,68 2.393 0,62 5.488
VENEZUELA 1.694 0,37 315 0,08 2.009
COLOMBIA 1.328 0,29 749 0,19 2.077
ARGENTINA 1.240 0,27 1.220 0,31 2.460
PARAGUAY 642 0,14 617 0,16 1.259
BRASIL 629 0,14 579 0,15 1.208
ECUADOR 416 0,09 274 0,07 690
SUB TOTAL 1 451.529 99,56 387.066 99,54 838.595
FRANCIA 279 0,06 271 0,07 550
ALEMANIA 209 0,05 169 0,04 378
ESPAÑA 201 0,04 177 0,05 378
ITALIA 199 0,04 54 0,01 253
CHINA REP. POPULAR 108 0,02 51 0,01 159
EE.UU 97 0,02 107 0,03 204
SUIZA 64 0,01 69 0,02 133
BELGICA 53 0,01 31 0,01 84
COREA DEL SUR 51 0,01 28 0,01 79
TURQUIA 48 0,01 45 0,01 93
CANADA 38 0,01 39 0,01 77
REINO UNIDO 31 0,01 44 0,01 75
PAISES BAJOS 30 0,01 28 0,01 58
SUB TOTAL 2 1.408 0,31 1.113 0,29 2.521
0TRAS 77 NACIONES 807 0,31 659 0,17 1.266
TOTAL 453.744 100 388.838 100 842.382

Comercio en la Frontera

Al este y oeste de la frontera chileno-boliviana viven varias comunidades de campesinos y ganaderos que realizan una feria en las proximidades de la frontera donde comuneros de ambos lados intercambian productos agrícolas y también productos de la Zona Franca de Iquique. En la década de los 90  la feria se realizaba en un terreno eriazo al norte de la carretera, entre el antiguo complejo aduanero, inaugurado el 4 de abril de 1992  por el Ministro Vicepresidente de Corfo René Abeliuk, con financiamiento de ZOFRISA. Cuando se construyó el actual complejo aduanero sobre la frontera, la feria se trasladó al lado sur de la carretera  y los quioscos y quitasoles  se ubicaban en la calzada de la calle paralela al camino internacional en forma similar a las ferias de Iquique. Con el avance  de la pandemia, el intercambio y la libre circulación de las comunidades vecinas se vio interrumpida afectando la economía de Colchane y de Pisiga-Bolívar.

Resulta muy difícil aceptar que solo los inmigrantes que se autodenuncian puedan ingresar a Chile y los ciudadanos bolivianos que vienen a trabajar o realizar compras en Zofri no puedan ingresar. No cabe duda que el Control Fronterizo de Colchane debe ser abierto al más breve plazo,  especialmente ahora que la pandemia ha entrado en una etapa de mayor control sanitario. Los ciudadanos de Chile y Bolivia, sean turistas o comerciantes deberían poder  cumplir con sus labores habituales y cruzar la frontera en forma expedita. A su vez los organismos del Estado deberían volver a la presencia plena y ser reforzados para ampliar el horario de atención del control de frontera que realizan la PDI , SAG,  Aduana y Carabineros.

Las estadísticas que registra Aduana de Chile, indican que en los últimos 15 años el camino Internacional de Iquique al Centro de Sudamérica ha crecido en forma exponencial y del total del 2021 que suma 940.000 toneladas, que cruzaron la frontera en ambos sentidos 651.000 corresponden a carga de salida procedente de la zona franca de Iquique , exportaciones del resto de Chile y carga en tránsito por el puerto de Iquique destinada directamente a Bolivia . Las 289.000 toneladas restantes corresponden a exportaciones de Bolivia con destino a los cinco continentes y es la carga que mas podría aumentar si desde Chile, sea el puerto o Zofri, se generan los incentivos adecuadas con mayor eficiencia, menores costos, mejor calidad de servicios. La carretera debe estar en perfectas condiciones, sin baches y rectificadas las zonas de curvas más peligrosas, con  buenos terminales de carga en Colchane, Alto Hospicio e Iquique para asistir a la flota de camiones. Se requiere mejor coordinación de la Aduana Binacional en Colchane, disponer de mejor tecnología de control a lo largo de la ruta, etcétera. A lo anterior debe agregarse un mejoramiento en la calidad de las estadísticas del lado Chileno, un ejemplo de descordinación es que el Puerto de Iquique registra la carga en toneladas ,la Zona Franca  en valores de venta al costo Cif de ingreso a Zofri y el Banco Central  de Chile en valores Fob de exportación .

Fuente: Aduana de Chile.

Por Colchane, Bolivia exporta minerales de plomo, plata, zinc y estaño; carne de bovinos; boratos; maderas; semillas de sésamo; aceite de soya y girasol; torta de soya, quinua, cueros, etcétera. El valor productos bolivianos exportados e ingresados por Colchane el año 2021 suma US$ 321 millones y  cuyo peso suma  275.000 toneladas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here