Javier García Choque sostuvo ayer un encuentro con Subsecretario de Desarrollo Social, en el Palacio de La Moneda para donde ambos sellaron un nuevo acuerdo. La idea apunta a resolver de manera integral las necesidades mayúsculas que hoy enfrenta la localidad fronteriza tras dos años de flujos migratorios sin precedentes
No transcurrió ni una semana desde que el Subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Crispi, anunció la materialización de un programa de inversiones en la Macrozona Norte con el objeto de dar respuesta integral a la crisis migratoria que acá se vive desde 2020.
En esa misma jornada, Javier García, alcalde de Colchane manifestó reparos frente a los escuálidos 200 millones de pesos que se destinarían para encarar los efectos que los flujos migratorios han dejado en esa apartada localidad andina.
La cifra fue, en rigor, comprometida por el propio subsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien afirmó que se inyectaría un monto global de 2.500 millones de pesos para las regiones de Tarapacá, Antofagasta más Arica y Parinacota.
Esos recursos –precisó– fueron pensados para la recuperación de espacios públicos, los cuales padecían abandono y precariedades de manera previa, pero que se vieron aún más afectados producto de los miles de extranjeros que han llegado a Colchane, en tránsito hacia otras ciudades del país.
El miércoles 13 recién pasado, Miguel Crispi señaló: “La Subsecretaría se ha comprometido con mantener la inversión de otros años, y hoy poner a disposición más de 200 millones de pesos para que formulemos proyectos que vayan a recuperar espacios públicos”.
Y ayer lunes fue García Choque quien se trasladó hasta el Palacio de la Moneda donde sostuvo un encuentro con Subsecretario de Desarrollo Social, donde ambos sellaron un nuevo acuerdo para satisfacer las necesidades mayúsculas que enfrenta Colchane.
De esa manera, el gobierno se abrió a “estudiar una inversión del orden de los 2.600 millones de pesos en nuestra comuna, revirtiendo la propuesta inicial de solo 200 millones”.
“PONDREMOS NUESTRA FIRMA”
Miguel Crispi Serrano no solo se ha encargado de cultivar buenos canales de comunicación con los habitantes de ese municipio y con el jefe edil, sino que al término de la reunión hizo un gesto hacia todos los habitantes de esos territorios afectados: “Nosotros estuvimos la semana pasada en la comuna y ahora estamos acá en el La Moneda porque él nos ha reforzado la necesidad de que el gobierno apoye con cosas que en realidad son muy básicas como son accesos a caminos, recuperación de espacios públicos, hacerse cargo de las presiones que está recibiendo el sistema de salud municipal producto del aumento de la población migrante y, así, muchos otros proyectos e iniciativas que efectivamente han sido postergados en el tiempo”, reconoció Crispi.
Asimismo, el sociólogo y militante de Revolución Democrática (RD) dio a conocer que desde esa repartición se podría a disposición del municipio de Colchane “nuestros equipos y tiempo para que todos estos proyectos que estamos abordando puedan ser elegibles, nosotros además coloquemos la firma y puedan comenzar las obras de inversión”, añadió.
Finalmente, Miguel Crispi proyectó “estar pronto de vuelta (en Tarapacá), con los proyectos ya aprobados y en ejecución”.
Satisfecho con estas gestiones en el centro de la toma de decisiones del nivel Central, Javier García
resaltó los puentes que tendió el diputado Vlado Mirosevic para concretar las reuniones y volvió a poner énfasis en acceder a mayor financiamiento para dar solución a las complejas problemáticas que enfrenta la comuna: “También le planteamos la desproporcionalidad que existe entre el ofrecimiento o inyección de recursos para la atención de migrantes de 1.500 millones de pesos versus los 200 millones de pesos para la recuperación de espacios públicos. A nuestro parecer ello es un desequilibrio y por ese motivo le hicimos hoy entrega de una carpeta con proyectos que, en conjunto, involucran más de 2.600 millones de inversiones para nuestra comunidad”.