Teck apoya a la UNAP para transferir vides del proyecto Vino del Desierto a agricultores

0
72
  • El 2021, los agricultores sostuvieron diversas capacitaciones asociadas al ciclo de la cepa, tales como cosecha, vinificación y riego.

Con el compromiso de apoyar el territorio y fortalecer a la Pampa del Tamarugal en el ámbito vitivinícola de la región de Tarapacá, Teck Quebrada Blanca y la Universidad Arturo Prat (UNAP), sellaron un nuevo acuerdo que permite transferir vides del proyecto “Vino del Desierto”.

La  iniciativa surgió el 2021 y está en el marco del programa de capacitación de la Vid, la cual permitirá a los 10 agricultores, ya registrados como beneficiarios, producir en sus predios agrícolas vides del emblemático proyecto regional.

 “Valoramos el apoyo  y confianza de Teck Quebrada Blanca a la UNAP y al Vino del Desierto, ya que esta nueva etapa, permitirá el fortalecimiento y propagación de vides en la Pampa del Tamarugal, lo cual viene a dar un mayor auge económico, turístico y cultural a la zona”, expresó Marcelo Lanino, Director del Vino del Desierto de la UNAP.

Asimismo, durante el desarrollo del nuevo proceso, los agricultores y agricultoras aprenderán nuevos conocimientos como poda, remontaje, descube y trasiegos.

“Esta alianza con la U. Arturo Prat para la implementación del proyecto Vino del Desierto, rescata la tradición vitivinícola del Tamarugal, a través de la investigación y transferencia técnica a los y las participantes. En Teck seguiremos colaborando en este exitoso proyecto, con el propósito de apoyar el emprendimiento y promover herramientas de autonomía en el territorio, rescatando la historia y tradición del vino en la región de Tarapacá”, dijo Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

Finalmente, entre octubre y noviembre, el equipo del Vino del Desierto procederá a transferir vides a los agricultores que participaron del programa de capacitación de la Vid, de manera de aportar en el territorio no solo con conocimiento, sino que también con un bien tangible como la Vid para fortalecer sus terrenos, competencias y desarrollo agrícola en el Tamarugal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here