El sacerdote redentorista Benito Tapia Espinoza, rector del santuario San Lorenzo de Tarapacá, informó que la autoridad de salud prohibió que se realice la festividad con los actos tradicionales y tampoco aprobaron un programa propuesto para celebrar durante dos días. Sólo se autorizó ingresar al templo a saludar al Lolo.
Acompañado por autoridades comunales y dirigentes de la agrupación de bailes religiosos de Tarapacá, el párroco tarapaqueño dio a conocer las recomendaciones a devotos y peregrinos para subir al poblado asumiendo responsabilidades.
Dijo el padre Benito que a partir de la experiencia de celebración de la Virgen del Carmen de La Tirana -en que la autoridad de salud suspendió la festividad- el santuario de San Lorenzo presentó un programa de fiesta patronal reducido a dos días el que también fue rechazado.
“No hay fiesta con el programa oficial que acostumbramos hacer. No hay autorización de la autoridad sanitaria y debemos ajustarnos a lo que dice la autorización: solo visitar y saludar a San Lorenzo, con las restricciones de pandemia”. Enfatiza que eso será el programa religioso y no puede hacerse nada en público como misa, procesión o administrar sacramentos de bautismo y comunión.
“No aceptaron el programa que propusimos de dos día en honor al santo, lo que significa que tampoco podemos hacerlo como fue la Fiesta de la Reliquia durante abril con San Lorenzo y la Virgen Candelaria fuera del templo. No hay autorización para ello”.
SOLO SALUDAR
Respecto al acceso del templo, dijo que estará abierto los días previos y el día 9 y 10 de agosto, cumpliendo con la norma sanitaria para que puedan entrar los peregrinos y devotos a saludar al patrono.
“Seguiremos con apertura modo Covid controlando el ingreso, usando mascarilla, vallas para señalizar el recorrido y distanciamiento físico respetando la fila. Insistiendo que es sólo visita de peregrinos, no hay espacio para que bailes ingresen al templo”.
El horario de visita desde el 30 de julio al 5 de agosto será de 10 a 13 horas y 15 a 18 horas. Desde el sábado 6 al jueves 11 la apertura del templo será de 9 a 18 horas, cumpliendo entre medio con la sanitización del templo.
Respecto a si el pueblo estará cerrado para no residentes, mencionó que se puede ir pero no acampar.
“Me preguntaron qué pasará con el pueblo, si estará cerrado o no. No hay ninguna Ley que impida el libre tránsito de las personas, eso significa que pueden subir al pueblo. No habrá autorización para hacer campamentos, así que no hagan tal de preparar carpas porque no se autorizará el sector de camping, solo pueden venir por el día”.
Recordó además que desde el lunes 1° rige en el poblado la Zona Seca, para que no lleven alcohol en los vehículos.
“Quiero invitar a cada uno de ustedes que puedan optar como familia el celebrar la fiesta de San Lorenzo con todo el cariño que le tenemos al patrono en primer lugar, ojala en sus hogares, evitando correr riesgos con las aglomeraciones, les pido humildemente que celebremos pero con responsabilidad porque todos somos responsables de la salud personal y de los demás.
MEDIDAS
El alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, además de anunciar las medidas que la casa edilicia implementará para resguardar la seguridad de residentes y peregrinos, lamentó que a 15 días de la celebración del “Lolo” desde la seremi de salud aún no respondan formalmente a los requerimientos municipales donde consultaban si habría o no festividad.
“Junto a la iglesia y otros estamentos hemos coordinado de la mejor forma hacer este tipo de celebración atendiendo que tenemos la pandemia de Covid y otras alertas sanitarias. Debemos tener todos los cuidados, anteponernos a todas las situaciones y es complejo cuando no hay respaldo de autoridades regionales. Trabajamos y velamos por el bienestar y salud de nuestra gente”.
Aprobamos ordenanza de tránsito y una de seguridad. La primera está referida al cuadrante del pueblo donde se prohíbe el acceso vehicular, a fin que los peregrinos puedan desplazarse con facilidad. En lo relativo a seguridad y emergencia se prohibirá acampar el todo el lecho del río y laderas del cerro, además de usar y manipular fuegos artificiales.
BAILES
Rodrigo Herrera, presidente de la Agrupación Bailes, dijo que en mayo tomaron la decisión de ausentarse por tercer año del poblado asumiendo el sentido de responsabilidad con los hermanos, en este caso los adultos mayores que son los residentes más numerosos en Tarapacá.
“Acordamos celebrar en cada ciudad de las sociedades que integran la agrupación, Arica, Tocopilla, Antofagasta. En Iquique será los días 7, 8, 9 y 10 de agosto, celebraremos en Capilla de la Reconciliación de calle Sotomayor donde estarán alrededor de 31 sociedades participando. Agradecimiento a las autoridades que nos autorizaron y concedieron permiso para celebrar al patrono esos cuatro días”.
Herrera se sumó a las palabras del padre Benito llamando a ser obedientes y mantenerse celebrando en las ciudades, “como presidente hago el llamado a integrantes y seguidores de cada sociedad que nos quedemos celebrando en nuestras ciudades de origen, seamos pacientes y respetuosos. Lorenzo estará muy orgulloso que celebremos su festividad en cada ciudad de residencia y anhelamos el próximo año celebrar en la quebrada”.