n el Día Internacional de las Mujeres, habitualmente se destacan todos los logros de las mujeres de todas las edades en todos los países del mundo. Pero en este día se reconocen también las dificultades que han tenido y aún tienen en el reconocimiento de sus derechos, especialmente en lo referente a la igualdad de oportunidades y equidad de género, donde aún persisten muestras de discriminación.
En este contexto, las funcionarias de la dirección nacional de CONADI se reunieron para reflexionar sobre estas temáticas y compartir sus apreciaciones sobre la participación de las mujeres en todos los niveles de la sociedad.
“Esta actividad marca un hito importante, porque generalmente se banaliza el día entre felicitaciones y regalos, en cambio hoy se pone el foco en la reivindicación de derechos, sobre todo en la carga laboral, en todos los múltiples roles que las mujeres desempeñamos día a día. Aquí hemos tenido un espacio de reflexión donde también podemos trabajar precisamente para que estos derechos dentro de la institución se vean como algo real y no solamente como una manifestación de intenciones, sino que como un espacio para poder trabajar en algo concreto”, señaló Andrea Antilen Paillao, ingeniera civil industrial que se desempeña en el departamento de desarrollo indígena de CONADI.
Fortalecer derechos
“Es importante dejar atrás este “feliz día” reemplazándolo por un día de derechos, una instancia de conversación, de reconocer el trabajo que han realizado diferentes mujeres, no sólo de la institución, sino también de todos los pueblos indígenas, quienes han tenido una lucha y un reconocimiento, pues también han sido afectadas a través de los años en sus derechos, por lo que desde nuestra institución buscamos avanzar en políticas que permitan fortalecer este tipo de instancias”, agregó Maribel Soto Llancao, administradora pública, quien está a cargo de la coordinación técnica del Consejo Nacional de CONADI.
Cabe mencionar que en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, han exigido grandes ejemplos de liderazgo femenino, tanto en las usuarias pertenecientes a los pueblos indígenas de Chile, como entre las funcionarias que han destacado por su labor gremial, entre las que cabe mencionar a Sandra Marín Cheuquelaf, Lucy Traipe Avendaño, y la consejera nacional de CONADI, Ana Llao Llao, quienes en este día recibieron un reconocimiento de parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).